lunes, 25 de abril de 2011

Antropometría dinámica

Definición
La antropometría dinámica estudia el movimiento de las personas en el entorno en que realizan su trabajo, teniendo presente los alcances y medidas según su trayectoria.
Puntos importantes:
1 Se debe tener en cuenta todos los movimientos que el individuo realice al desenvolverse en el puesto de trabajo.
2 El tiempo de estudio debe ser de un tiempo largo en el que el individuo muestre realmente sus movimientos y posturas laborables.
3 Movimientos que el hombre efectúa con sus extremidades como también con sus manos y muñecas
• Movimiento de sus brazos y hombros

• Movimiento de cabeza

• Movimiento de piernas

• Conformación fisiológica
•Capacidad muscular (fuerza)
•Resistencia
•Carga térmica
•Vibraciones
•Capacidad de adaptación climática
•Ritmo Circadiano
Bibliografía
http://es.scribd.com/doc/17609828/antropometria-Dinamica http://www.jmcprl.net/glosario1800/page0134.htm

jueves, 31 de marzo de 2011

Tablas Antropométricas

Las siguientes tablas son una recopilación de algunos autores que tienen un registro de medidas antropométricas de la población mexicana.
PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR AVILA (2001)(datos en mm)

Dimensiones Promedio Desviación Estándar Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95
Estatura 1567 52.92 1471 1570 1658
Altura de ojos 1449 52.42 1351 1450 1540
Altura de hombros 1291 49.17 1209 1290 1380
Altura codo flexionado 969 39.52 906 969 1044
Altura nudillo 708 32.01 663 704 769
Alcance brazo frontal 686 32.41 631 684 741
Altura hombro sentado 551 22.95 511 552 591
Altura codo sentado 250 25.78 207 249 293
Longitud nalga-rodilla 575 27.97 534 572 625
Longitud nalga-popitlea 471 32.92 434 470 513




PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LIU (1999)(datos en mm)

Dimensiones Promedio Desviación Estándar Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95
Estatura 1535 10.4 1444 1532 1639
Altura de ojos 1428 58.5 1347 1422 1534
Altura hombro
Altura codo flexionado 956 39.8 895 955 1017
Altura nudillo 676 45.8 611 675 734
Alcance brazo frontal
Altura hombro sentado
Altura codo sentado
Longitud nalga-rodilla
Longitud nalga-popitlea
Espacios en blanco=no hay datos





PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LAVANDER (2002)(datos en mm)

Dimensiones Promedio Desviación estándar Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95
Estatura 1563 52 1477 1563 1649
Altura de ojos 1451 49 1370 1451 1533
Altura hombro 1295 47 1217 1295 1372
Altura codo flexionado 972 41 905 972 1039
Altura nudillo
Alcance brazo frontal 643 30 594 643 692
Altura hombro sentado 541 30 492 541 590
Altura codo sentado 224 30 175 224 273
Longitud nalga-rodilla 553 32 501 553 606
Longitud nalga-popitlea 439 28 393 439 486

Usos de las tablas Antropométricas
Algunos de los principios claves para el uso de estas tablas son los siguientes:

¨ Separaciones/holguras: diseño para la persona más grande.

Ejemplo: La separación de la puerta debe permitir el paso de hombres grandes.


¨ Alcances: diseño para la persona más pequeña.

Ejemplo: El alcance hacia adelante debe acomodarse para mujeres pequeñas


¨ Capacidad de ajuste: diseño, de tal manera que los empleados pueden ajustar las estaciones de trabajo o el equipo para que coincidan con sus capacidades.


¨ No diseñe para el promedio, de ser posible: Cuando diseñe para el promedio, limita a la mayoría. No hay cosa tal como una “persona promedio” porque “cuando diseñe para el promedio limita a la mayoría”.



Biografía
http://www.ergocupacional.com/4910/35922.html

miércoles, 30 de marzo de 2011

Antropometría

“La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así como su tratamiento estadístico, son el objeto de la antropometría.
La antropometría divide su competencia en dos áreas: antropométrica estática y antropometría funcional. La primera concierne a las medidas efectuadas sobre dimensiones del cuerpo humano en una determinada postura, mientras que la segunda describe los rangos de movimiento de las partes del cuerpo, alcances, medidas de las trayectorias, etc.
Para el diseño de mobiliario, como objeto destinado al uso humano, resulta imprescindible considerar las dimensiones corporales de los usuarios. Ello supone confrontar con los datos antropométricos cada una de las dimensiones que define los distintos tipos de mobiliario”.

Se puede decir que la antropometría es una ciencia que estadísticamente tiene un control o registro de las medidas y dimisiones del cuerpo humano, las cuales se usan para fines de abundante beneficio como tener un control de crecimiento infantil pudiendo registrar irregularidades en el desarrollo de un niño. Además la antropometría beneficia a muchas industrias, por ejemplo, la industria textil e inmobiliaria formando parte fundamental para la elaboración de sus productos, siguiendo las medidas y dimensiones de cada población.

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/

Capacitación en Antropometría